
N115 - Mayo 20
La ciudad tras la pandemiaLa pandemia de la COVID-19 ha azotado las ciudades globales con mayor capacidad de atracción e intercambio. Barcelona ha sufrido una situación excepcional que ha puesto a prueba su capacidad de reacción y de resistencia. ¿Cómo afectará esta crisis al futuro de la ciudad? ¿Qué cambios propiciará en ámbitos como la política, el urbanismo o la gestión del tiempo?
DosierLa ciudad después de la pandemia

No es casualidad que la pandemia haya azotado especialmente a las grandes ciudades como Barcelona. Abierta al mundo, su capacidad de atracción y conectividad la han...

Uno de los atractivos de la vida urbana es la proximidad, la cercanía, la vida compartida por mucha gente a poca distancia. Pero la crisis de la COVID-19 ha puesto en...

La primavera del año 2020 será recordada como la primavera de la COVID-19, una época que nos ha obligado a parar, a tomar medidas de prevención, a vivir en soledad en...

La crisis del coronavirus no va a suponer el final de la globalización o de la integración europea, sino un incentivo para configurarlas de otra manera. Tras las...

Es en los momentos de crisis cuando se hacen más patentes las carencias y los retos del presente. Por suerte, también pueden verse reforzadas las prioridades. El...

Tras la crisis del coronavirus, las democracias débiles anularán los derechos civiles y empoderarán a sus gobernantes, y las fuertes se ganarán la confianza de sus...

Las lecciones de la historia no nos inmunizan contra el fascismo. La experiencia de la pandemia, con la sociedad aturdida y en shock, introduce en el inconsciente...

La pandemia del coronavirus, pese al impacto económico que muchos vaticinan, no generará una crisis generalizada de desafección como la que provocó la Gran Recesión...
Otros contenidos

Ramón López de Mántaras
La inteligencia artificial (IA), un término acuñado a finales de los años cincuenta del siglo pasado, es una cuestión frecuente cuando se habla del futuro del trabajo...

La primera conversación internacional sobre el coronavirus se realiza, como no podía ser de otra forma, virtualmente. Alessandro Baricco nos explica que el dinamismo...

Desde 1992, se han implementado varios Planes de usos en Ciutat Vella para regular las actividades económicas y las licencias urbanísticas. El último, aprobado en...

Participar en la vida cultural es más que asistir a alguna de las actividades, de pago o gratuitas, que ofrece la ciudad. El Instituto de Cultura de Barcelona ha...

Las dos palabras clave de los resultados de la primera encuesta sobre participación y necesidades culturales en Barcelona son diversidad y desigualdad. De la encuesta...

No me importaba levantarme temprano para esperarla en la esquina con Vinyals y acompañarla al metro. Eran cinco, diez minutos, retrasándonos en cada semáforo y unos...

Hace poco tiempo perdimos una forma de vivir. Quedó enterrada bajo una montaña de letras y de lágrimas. Hoy la evocamos en nuestras conversaciones, se cuela en los...

23 de abril de 2020. Como cada año, San Jordi debe matar al dragón, pero este año la historia va por otro camino y el enemigo ha mutado en un virus que no se ve a...

Belén Funes
Belén Funes es directora de cine. Su primera película, La hija de un ladrón, ha sido galardonada, entre otros, con el Goya a Mejor Dirección Novel y el Gaudí...

En La gent del carrer Montcada, Albert Garcia Espuche recoge quinientos años de vida de una de las calles más emblemáticas de Barcelona. El autor elabora un...

Barcelona: títol provisional es un viaje por la Barcelona contemporánea a través de sus escritores. Andreu Gomila y Diego Piccininno han pedido a una docena...
El boletín
Suscríbete a nuestro boletín para estar informado de las novedades de Barcelona Metròpolis