
N121 - Ene 22
Nuevas espiritualidadesContrariamente a lo que se esperaba, la secularización no ha comportado una pérdida de espiritualidad. Las religiones han retrocedido, pero, al mismo tiempo, han surgido nuevas formas de cultivar el mundo interior, plurales, abiertas y con diferentes narrativas filosóficas. ¿Qué aporta este inesperado fenómeno en la realización y el bienestar de las personas, y qué trampas esconde?
DosierNuevas espiritualidades

Entre los grandes cambios culturales que atraviesan las sociedades contemporáneas hay un fenómeno inesperado: la emergencia de una nueva espiritualidad, a menudo...

La religión retrocede mientras crece la espiritualidad. Este es un fenómeno que las ciencias sociales no habían previsto y que las encuestas reflejan: un 48,1% de la...

En el actual contexto de pluralidad cultural y religiosa estamos asistiendo a algo imprevisto: se está produciendo un resurgimiento de la dimensión espiritual. A...

La filosofía de la proximidad de Josep Maria Esquirol parte de la descripción de las experiencias constitutivas de la situación humana y nos da una visión...

Más allá de la moda de la espiritualidad, las cuestiones profundas deben estar presentes en la educación de las nuevas generaciones. La clave de la espiritualidad en...

Si en las teologías medievales el tormento del cuerpo se consideraba una vía óptima para el crecimiento espiritual, hoy en día la espiritualidad contemporánea ha ido...

La cultura popular está saturada de discursos con trasfondo religioso, como el mindfulness o los productos new age, que nos prometen ser más...
Otros contenidos

Cesc Gelabert
A los 68 años, Cesc Gelabert sigue bailando y luciendo la misma figura impecable que cuando empezó a moverse en la escena barcelonesa en los años setenta. Hubiese...

La emergencia sanitaria y social producida por la crisis de la covid-19 ha significado un gran reto para la gestión pública municipal en Barcelona. La experiencia de...

Cuando estalló la pandemia, la organización municipal fue consciente de la complejidad de la emergencia y asumió un doble reto: mantener todos los servicios abiertos...

Patrick Radden Keefe cree en el periodismo que incansablemente busca la verdad para ir más allá y hacer que la información sea el primer paso para transformar el...

Poder acceder a una vivienda digna es un derecho básico reconocido tanto en la Constitución como en el Estatuto de Autonomía. En Barcelona, la falta histórica de...

Hay un gran desafío que corre el riesgo de quedar eclipsado por el cambio climático o la igualdad de género: el de la pobreza y el hambre. Hablaremos de cultura...

Hoy nos preguntamos si todavía es posible ejercer la disidencia en una cultura subvencionada y domesticada por el discurso oficial de las instituciones. ¿Es viable...

Teresa Cabré
La lingüista y filóloga Maria Teresa Cabré i Castellví (Argentera, 1947) fue elegida, en junio de 2021, presidenta del Institut d'Estudis Catalans. Se convertía así...

El circuito de centros públicos dedicados a promover las artes visuales en Barcelona se ha ampliado y renovado con relevos generacionales en sus direcciones. Santa...

Barcelona significó mucho para Antonio Machado, que llegó a la ciudad en abril de 1938 con una parte de su familia. Testimonio de esos días son sus numerosos y...

En su libro Els salaris de la ira, Miquel Puig abre el debate sobre los salarios de los trabajadores, estancados desde hace décadas. Según su tesis, la...
El boletín
Suscríbete a nuestro boletín para estar informado de las novedades de Barcelona Metròpolis