
N120 - Oct 21
Hacia un nuevo modelo alimentarioEl sistema alimentario actual contribuye a la degradación ambiental y no garantiza una nutrición saludable y suficiente para todos. ¿Qué hay que cambiar para conseguir una alimentación sana, justa y sostenible? 210 ciudades del mundo, entre ellas Barcelona, se han comprometido a impulsar sistemas agroalimentarios seguros, respetuosos con el medio ambiente, que fomenten la biodiversidad y que no excluyan a nadie.
DosierHacia un nuevo modelo alimentario

Como asegura Vandana Shiva, la salud del planeta y la nuestra son inseparables. Si dañamos al planeta, nos estamos haciendo daño a nosotros mismos. El sistema...

La emergencia sanitaria del coronavirus nos ha hecho ver que la salud del planeta y la nuestra son inseparables. Tenemos que desglobalizar el sistema alimentario...

El sistema alimentario actual —nuestra forma de producir, transformar, distribuir, vender, consumir alimentos y gestionar sus desperdicios— crea enfermedades,...

Vivimos en un mundo configurado por la alimentación, es lo que la autora llama sitopía o “lugar de comer”. Si le otorgásemos valor a la alimentación y a las...

El crecimiento de las ciudades está asfaltando la naturaleza, mordiendo los campos de cultivo, lapidando la agricultura. Si, como demuestran numerosos estudios, los...

Los sistemas agroalimentarios basados en criterios ecológicos siguen creciendo en todos los territorios del planeta, y ya hay 186 países que llevan a cabo técnicas de...

A pesar de que se producen alimentos en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de toda la población, las desigualdades en el acceso hacen que un tercio...

Desde mediados del siglo xx, la agricultura ha sufrido más transformaciones que en los últimos 10.000 años. Ha dejado de ser un bien común para convertirse en una...

El sistema agroalimentario industrializado es insostenible. Los propios agentes que fomentan este modelo empiezan a buscar vías contra el colapso. El espigueo que...

Siempre se dice que el comedor escolar tiene un papel importante en la alimentación de niños y adolescentes, y que es una herramienta de aprendizaje y formación. Pero...
Otros contenidos

Jordi Savall
Al llegar a los ochenta años, que cumplió el pasado 1 de agosto, Jordi Savall nos habla de su pasado y de su trayectoria vital y profesional como especialista mundial...

Barcelona es una ciudad global inmersa en procesos de transformación urbana vinculados a la competitividad económica, la equidad social, la sostenibilidad ambiental y...

Barcelona encabeza la lista de ciudades europeas con mayor densidad de coches, 5844 por cada km2. Aunque el tráfico es el doble que el de Madrid y cinco...


Durante los largos meses de pandemia nos hemos hartado de reivindicar que la cultura es segura. Hemos reducido aforos, hemos adaptado horarios a los toques de queda,...

Barcelona tiene las condiciones y los talentos para convertirse en un referente del humanismo tecnológico. En un momento en que se está definiendo el modelo europeo...

El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, desde sus orígenes, ha pensado y repensado la ciudad desde todo tipo de perspectivas. Este 2021 ha querido dar un...

Mónica Rikić
Cuando oímos la palabra coder, nos viene a la cabeza un ingeniero joven peligrosamente cerca de la sociopatía, obsesionado por convertirse en el nuevo Mark...

El patrimonio museístico catalán se ha construido, en gran parte, gracias a coleccionistas privados. Este es el caso de la colección del empresario textil Rafael Tous...

En poco tiempo, nos hemos visto inmersos en medio de una distopía casi sin darnos cuenta: una pandemia mundial, confinamientos domiciliarios, incendios devastadores,...

La palabra sostenibilidad vinculada con la alimentación se suele entender relacionada con los conceptos de proximidad, de temporada, ecológica, fresca e,...
El boletín
Suscríbete a nuestro boletín para estar informado de las novedades de Barcelona Metròpolis