Ciclo formativo de grado medio: preinscripción y matriculación
¿Qué debes saber?
Es la solicitud para la inscripción de las personas que quieran acceder al ciclo formativo de grado medio en un centro educativo sostenido con fondos públicos. El alumnado que quiere ser inscrito debe poder acreditar que dispone de unos títulos determinados o bien tener como mínimo 17 años y superar una prueba de acceso.
Los ciclos formativos capacitan para el ejercicio de diversas profesiones y proporcionan la formación necesaria para adquirir la competencia profesional y los conocimientos propios de cada sector. Con la superación de un ciclo formativo de grado medio se obtiene el título de técnico o técnica. Este título permite acceder:
- A Bachillerato.
- A un ciclo de grado superior del mismo itinerario del ciclo de grado medio.
- Al mundo laboral.
Estos niveles educativos se pueden cursar en tres tipos diferentes de centros que forman el sistema de escolarización español, públicos, privados y concertados (privados sufragados con fondos públicos):
- La matrícula es gratuita en las escuelas públicas, que están totalmente financiadas por el Gobierno.
- Las escuelas privadas se financian de manera privada.
- Finalmente, las escuelas concertadas son escuelas privadas que reciben financiación de la Administración. La matrícula también es gratuita para las escuelas concertadas, aunque puede haber tasas y gastos voluntarios por actividades extracurriculares.
MUY IMPORTANTE:
Solo se puede presentar una única solicitud de preinscripción por persona, pero se pueden indicar peticiones de admisión en varios centros, ciclos y turnos, siempre por orden de preferencia.
Recuerda que, si en un centro hay más solicitudes que plazas, se aplican unos criterios de prioridad para aceptar estas solicitudes. Mediante unas puntuaciones asociadas a los criterios, se hace un sorteo para determinar quiénes son las personas adjudicatarias.
En caso de no obtener plaza en ninguno de los centros solicitados, recuerda que hay disponible un gran número de centros privados para poder hacer la inscripción.
Es un trámite imprescindible si se quiere acceder a recibir una formación profesional específica en un centro sostenido con fondos públicos.
- Estos estudios son gratuitos en los centros dependientes del Departamento de Enseñanza. Para el resto de los centros, consulta el importe en el centro correspondiente.
- La presentación de más de una solicitud por tipo de enseñanza comporta la invalidación de los derechos de prioridad que puedan corresponder.
¿A quién se dirige?
Se dirige a personas que quieren cursar un ciclo formativo de grado medio y que cumplen una de las siguientes condiciones:
- Disponer del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente a efectos académicos.
- Tener a partir de 17 años (o que durante el año se cumplan 17 años) y haber superado la prueba de acceso correspondiente.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
El alumno o alumna que desea inscribirse debe poder acreditar alguno de los siguientes títulos o estudios:
- El título de graduado o graduada en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
- El título de técnico o técnica, o de técnico o técnica auxiliar.
- El título para acceder a un ciclo formativo de grado superior.
- Haber superado el curso específico para el acceso a los ciclos formativos de grado medio.
- Otros estudios equivalentes a efectos académicos.
Las personas que no cumplen ninguno de los requisitos mencionados tendrán que superar una prueba de acceso. Para presentarse se deben tener, como mínimo, 17 años.
¿Cómo debes hacer el trámite?
Puede realizarse de forma telemática accediendo a la web del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya y siguiendo las instrucciones para hacer la presentación de la solicitud de preinscripción.
Se recomienda, antes de formalizar la solicitud, consultar la página web del centro docente seleccionado para informarse de los detalles de la preinscripción, de los estudios elegidos y del modo de formalizar la preinscripción.
¿Qué pasos debes seguir?
EN LÍNEA
PASO 1: Rellena la hoja de solicitud y recopila la documentación
- La solicitud se presentará en el registro electrónico de la Generalitat mediante el formulario electrónico.
- Para poder utilizar el formulario electrónico, hay que identificarse con un certificado digital. El trámite de presentación de la solicitud electrónica termina con el envío del formulario y no se presentará ninguna copia al centro.
- Tanto la información como el formulario de solicitud están disponibles únicamente en catalán y castellano.
- Es importante que en la misma solicitud indiques, por orden de preferencia, peticiones de admisión en varios centros, con el fin de tener más posibilidades en caso de no serte asignada tu preferencia.
- Antes de continuar, consulta y prepara la documentación que te requerirán para formalizar la preinscripción.
PASO 2: Presenta la hoja de solicitud original y la documentación
- La solicitud telemática se presentará en el registro electrónico de la Generalitat. El trámite de presentación de la solicitud con soporte informático finaliza con el envío por correo electrónico del resguardo acompañado de la documentación acreditativa correspondiente al buzón electrónico oficial del centro solicitado como primera opción dentro del plazo establecido para presentar la documentación.
- Para ordenar las solicitudes de admisión cuando en un centro hay más solicitudes que plazas disponibles, se analizan las diferentes vías de acceso a los ciclos y la calificación media de los estudios o el curso o de la prueba de acceso.
- El periodo de presentación de solicitudes y publicación de la lista de solicitudes de preinscripción varía en función del año.
PASO 3: Consulta si el alumno o alumna ha sido admitido
Una vez acabado el periodo de preinscripción, hay que consultar las listas para saber si el alumno o alumna ha sido admitido.
Las listas pueden consultarse a través de diferentes vías:
- Presencialmente:
- En el centro docente solicitado en primera opción.
- Telemáticamente:
- En la web del centro docente.
- Puedes consultar el estado de tu preinscripción a través del portal web de la Generalitat de Catalunya.
PASO 4: Si se ha admitido al alumno o alumna, se formaliza la matrícula
En caso de que el alumno o alumna haya sido admitido, tienes que formalizar la matrícula en la escuela correspondiente en el periodo establecido.
Si no formalizas la matrícula en el plazo establecido, se consideraría que se renuncia a la plaza.
Aparte de la documentación aportada cuando has presentado la solicitud de preinscripción, en el momento de la matriculación los centros también pueden pedirte:
- Una fotocopia del carné de vacunaciones donde figuren las dosis de vacunas recibidas con las fechas correspondientes. Si no tienes el carné de vacunaciones, tienes que presentar un certificado médico oficial o el carné de salud del alumno o alumna donde consten las dosis de vacuna recibidas con las fechas correspondientes. Si el niño o la niña no ha sido vacunado por indicación médica o por otras circunstancias, hay que presentar un certificado médico oficial justificativo.
- En su caso, si no se pudo presentar con la solicitud de preinscripción, el DNI renovado con la nueva dirección.
- Documentación acreditativa de los requisitos de acceso.
En caso de no poder obtener una plaza en ninguno de los centros solicitados, recuerda que en Barcelona hay disponible un gran número de centros privados para poder hacer la inscripción.
¿Quién puede hacer la solicitud?
La presentación de la solicitud la puede hacer:
- En caso de que el alumno o alumna sea mayor de edad: el propio alumno o alumna.
- En caso de que el alumno o alumna sea menor de edad: las personas progenitoras o tutoras del alumno o alumna, personalmente o mediante un o una representante.
¿Qué documentación se debe adjuntar a la solicitud?
Documentación general:
- Formulario de solicitud de la preinscripción.
- Original y fotocopia del documento de identidad de la persona que hace la solicitud (personas progenitoras, tutoras o guardadoras de hecho).
- En el caso de ciudadanos o ciudadanas extranjeros: tarjeta de residencia donde consta el número de identidad de extranjero (NIE).
- Si no se dispone de tarjeta de residencia, se podrá aportar el pasaporte o, en el caso de las personas extranjeras originales de un país de la Unión Europea, el documento de identidad del país de origen.
- En el caso de ciudadanos o ciudadanas de nacionalidad española: DNI.
- Tarjeta sanitaria individual (TSI) del alumno o alumna, si se dispone de ella.
- En caso de que el alumno o alumna sea menor de edad:
- Original y fotocopia del libro de familia, partida de nacimiento u otros documentos relativos a la filiación donde se pueda comprobar el nombre y la fecha de nacimiento del niño o niña y la relación con las personas progenitoras o tutoras.
- Si el alumno o alumna está en situación de adopción o acogida, hay que aportar la documentación relativa al proceso de adopción o la resolución de acogida.
Si en el centro hay más solicitudes que plazas, para adjudicarlas se ordenan según las diferentes vías de acceso a los ciclos (estudios o curso que permiten el acceso) y, dentro de cada vía, según la calificación media de los estudios o el curso o de la prueba de acceso:
- Según la vía de acceso, se hacen las siguientes reservas de plazas:
- Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o estudios equivalentes: reserva del 60 %.
- Programa de calificación profesional inicial (PCPI): reserva del 20 % (también accede el alumnado procedente de la formación profesional básica).
- Prueba de acceso (o exención) o prueba del curso específico de acceso o para otras titulaciones que permiten el acceso: reserva del 20 %. El alumnado de los programas de formación e inserción que ha superado las pruebas de acceso, o ha obtenido la exención de hacerlas, accede por esta vía y participa en el proceso con la calificación obtenida en la prueba.
- Para deshacer las situaciones de empate tras la aplicación de todos los criterios, se aplica el resultado del sorteo. Si por alguna de las vías de acceso no se ocupan todas las plazas reservadas correspondientes, las vacantes se reparten entre el resto de las vías de manera proporcional.
- El documento acreditativo que hay que presentar es uno de los siguientes certificados:
- Certificado de la calificación media de los estudios que permiten el acceso a los ciclos formativos.
- Certificado de la calificación de la prueba de acceso.
- En caso de estar aún cursando los estudios en el momento de presentar la solicitud: certificado de la nota media de los cursos de estos estudios ya evaluados definitivamente.
- En el caso de haber completado la ESO: original y fotocopia del certificado académico de la calificación media numérica de la etapa u original y fotocopia de la página 27 del libro de escolaridad de enseñanza básica (si aparece la calificación media de la etapa en forma numérica).
- El alumnado procedente de estudios extranjeros debe presentar la credencial de homologación con la calificación; si no consta o bien no se ha resuelto todavía la homologación, puede pedir el cálculo de la calificación media al Departamento de Enseñanza; si no se pide o no se puede calcular dentro del plazo, se considera que es un 5.
- Las personas que han superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años en el año actual deben presentar una copia impresa de la consulta de los resultados a través de la correspondiente web (en el momento de la matrícula hay que presentar en el centro el certificado de superación de la prueba).
¿Cuál es el coste?
La realización del trámite es gratuita.
¿Quieres saber más?
Organismo responsable del trámite
En Barcelona: el Consorcio de Educación de Barcelona (organismo formado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya) y el Instituto Municipal de Educación del Ayuntamiento de Barcelona.
En el resto del territorio: el Departamento de Enseñanza (Generalitat de Catalunya-Gobierno de Cataluña).
Más información
Puedes consultar el enlace de la página oficial en el Consorcio de Educación de Barcelona (disponible únicamente en catalán, aunque dispone de un traductor de Google que permite visualizar el portal en muchos idiomas).
Trámites vinculados importantes
A continuación, se presentan algunos ejemplos de trámites que pueden pedirte que hagas de manera previa a la preinscripción y matriculación: