Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Movilidad y transportes

Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quienes somos
    Quienes somos
    • Organización
    • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Movilidad sostenible
      • Movilidad equitativa
      • Movilidad eficiente
    • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Calidad del Aire
      • Zona de bajas emisiones
    • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • El Pacto
      • Pacto por la movilidad laboral
      • Consejo ciudadano de la sostenibilidad
    • Entidades y operadores
  • Medios de Transporte
    Medios de Transporte
    • A pie
    • Bicicleta
    • Vehículos de Movilidad Personal
    • Bus
    • Metro
    • Tranvía
    • Tren
    • Taxi
    • Coche
    • Moto
    • Vehículo compartido
    • Vehículo eléctrico
    • Barco
    • Avión
  • Servicios
    Servicios
    • Cómo llegar
    • Estado del tráfico
    • Obras - Mapa
    • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • En superfície - Área
      • Subterráneos
      • Aparcamientos motos (superfície)
      • Aparcamientos motos (subterráneos)
      • Park&Ride
      • Personas de movilidad reducida
    • Bicing
    • Puntos recarga del vehículo eléctrico
    • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Oficina DUM
      • Estrategia DUM
      • DUM nocturna
      • Información práctica
    • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Camino escolar, espacio amigo
      • Permiso para el transporte escolar
      • Seguridad vial
    • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Bus turístico
      • Tranvía azul
      • Funicular del Tibidabo
      • Teleférico de Montjuïc
      • Aeri del Port
      • Área aparcamiento bus
  • Trámites y ayudas
    Trámites y ayudas
    • Consultas más habituales
    • Tarjetas
      • Tarjetas
      • Tarjetas
      • T-16
      • T-Verda
      • T-Aire
      • T-Mobilitat
      • Tarjeta vehículo eléctrico
      • Buscador de títulos de transporte
    • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Tarjeta Rosa
      • Acompañante personas con discapacidad
      • Carné Pensionista FGC
      • Tarjeta dorada RENFE
    • Empresas
      • Empresas
      • Empresas
      • Transporte mercancías peligrosas
      • Vehículos de peso y medidas especiales
      • Solicitud de zona de carga y descarga
    • ZBE - Consultar matrícula
  • Movilidad segura
  • Actualidad y recursos
    Actualidad y recursos
    • Noticias
    • Documentación y datos
    • Datos básicos de la movilidad
    • Boletín movilidad
    • Dispositivo de movilidad en Montjuïc
  • Cómo llegar
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quienes somos
    Quienes somos
    • Organización
    • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Movilidad sostenible
      • Movilidad equitativa
      • Movilidad eficiente
    • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Calidad del Aire
      • Zona de bajas emisiones
    • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • El Pacto
      • Pacto por la movilidad laboral
      • Consejo ciudadano de la sostenibilidad
    • Entidades y operadores
  • Medios de Transporte
    Medios de Transporte
    • A pie
    • Bicicleta
    • Vehículos de Movilidad Personal
    • Bus
    • Metro
    • Tranvía
    • Tren
    • Taxi
    • Coche
    • Moto
    • Vehículo compartido
    • Vehículo eléctrico
    • Barco
    • Avión
  • Servicios
    Servicios
    • Cómo llegar
    • Estado del tráfico
    • Obras - Mapa
    • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • En superfície - Área
      • Subterráneos
      • Aparcamientos motos (superfície)
      • Aparcamientos motos (subterráneos)
      • Park&Ride
      • Personas de movilidad reducida
    • Bicing
    • Puntos recarga del vehículo eléctrico
    • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Oficina DUM
      • Estrategia DUM
      • DUM nocturna
      • Información práctica
    • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Camino escolar, espacio amigo
      • Permiso para el transporte escolar
      • Seguridad vial
    • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Bus turístico
      • Tranvía azul
      • Funicular del Tibidabo
      • Teleférico de Montjuïc
      • Aeri del Port
      • Área aparcamiento bus
  • Trámites y ayudas
    Trámites y ayudas
    • Consultas más habituales
    • Tarjetas
      • Tarjetas
      • Tarjetas
      • T-16
      • T-Verda
      • T-Aire
      • T-Mobilitat
      • Tarjeta vehículo eléctrico
      • Buscador de títulos de transporte
    • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Tarjeta Rosa
      • Acompañante personas con discapacidad
      • Carné Pensionista FGC
      • Tarjeta dorada RENFE
    • Empresas
      • Empresas
      • Empresas
      • Transporte mercancías peligrosas
      • Vehículos de peso y medidas especiales
      • Solicitud de zona de carga y descarga
    • ZBE - Consultar matrícula
  • Movilidad segura
  • Actualidad y recursos
    Actualidad y recursos
    • Noticias
    • Documentación y datos
    • Datos básicos de la movilidad
    • Boletín movilidad
    • Dispositivo de movilidad en Montjuïc
  • Cómo llegar
  1. Inicio

Barcelona Ciudad 30

Barcelona acepta el reto de transformarse en una ‘ciudad 30’, una metrópolis donde la velocidad máxima de circulación de los vehículos sea de 30 km/h. Se trata de una medida necesaria para mejorar la seguridad de los peatones y reducir la accidentalidad y la gravedad de las lesiones. Reducir la velocidad máxima de 50 a 30 km/h permite disminuir la tasa de mortalidad en atropellos de un 45 a un 5 %.

Barcelona ya tiene implantada desde hace años la reducción del límite máximo de velocidad a 30 km/h en las zonas 30 o en las calles con un único carril de circulación (o un carril por sentido en aquellos casos en los que estas vías tienen doble sentido de circulación). Eso supone que más de la mitad de las calles con circulación permitida en la ciudad ya tienen límite 30.

Ver más

Las vías de circulación con límite 30 suponen un 70 % del total de la red de circulación, con el objetivo que los 30 km/h sean la velocidad general en toda la ciudad.

Las actuaciones se iniciarán en las calles de la red secundaria que tienen más de un carril de circulación y continuarán en las calles de la red básica. Por la red secundaria circulan menos vehículos, tiene una función de carácter local y vecinal; en cambio, la red básica está configurada para el conjunto de calles en el que se basa la movilidad de la ciudad y, por lo tanto, tiene más volumen de tráfico, conecta distritos y barrios y es una vía de paso para el transporte público.

Esta medida se añade al proyecto “Abrimos calles”, a la implantación de las supermanzanas y a la protección de los entornos escolares para impulsar un nuevo modelo de ciudad más amable y preparado para reducir los efectos de la emergencia climática.

La transformación de calles en vías 30 se ha previsto en dos fases, una en 2020 y otra en 2021.

Cerrar
Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser una imagen o un vídeo. Utilice los controles del área “Controles de la galería” para ver el elemento anterior o el siguiente. También puede hacer clic sobre el elemento que desea visualizar.
Slide 1 of 1

Fases de implantación

En cuanto a 2020, las actuaciones previstas son las siguientes:

  • En febrero se decretó la velocidad 30 en todas las vías de la red secundaria de la ciudad, incluidas las que tienen más de un carril o más de un carril por sentido.
  • También se actuó sobre la primera vía de la red básica, el eje Creu Coberta - c/ Sants, que se transformó en una calle 30.
  • A finales de 2020 habrá un total de 112 kilómetros de calles 30 y se llegará al 67,7 % de la longitud total de las calzadas.
  • Además, se aplicarán una serie de medidas para garantizar el cumplimiento de las normas de circulación en las vías 30, como incorporar radares, pasos de peatones elevados, cojines berlineses y señalización.

En cuanto a 2021, las actuaciones previstas son las siguientes:

  • Se actuará directamente en las calles de la red básica de la ciudad. Se empezará por las siguientes vías: Via Laietana, calle de Jordi Girona, calle de Mandri, Travessera de Gràcia, carretera del Carmel, avenida de la Mare de Déu de Montserrat, calle del Doctor Pi i Molist, paseo de Torras i Bages, calle dels Almogàvers, paseo del Taulat, calle de la Diputació y calle de Consell de Cent. Posteriormente se añadirán otras vías de la red.
  • En total, el conjunto de calles 30 aumentará en 100 kilómetros, con los que se llegará al 75 % de vías con velocidad 30 o menos en la ciudad.

La campaña de implantación y comunicación por la implantación de las calles de la red básica de la ciudad 'Barcelona, ciudad 30' ha sido financiada por la Unión Europea y el Gobierno de España, con los fondos europeos Next Generation y en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia español.

>80%

El riesgo de perder la vida a consecuencia de un atropello se reduce como mínimo cinco veces si la velocidad del vehículo que impacta es de 30 km/h en comparación con otro que circule a 50 km/h.

30 km/h en todas las vías de un solo carril

El Consejo de Ministros aprobó, el pasado 10 de noviembre de 2020, un real decreto que modifica el Reglamento general de circulación y el Reglamento general de vehículos, en materia de medidas urbanas de tráfico.

De acuerdo con esto, el real decreto modifica el artículo 50 del Reglamento general de circulación rebajando el límite de velocidad de circulación genérico en la vía urbana de 50 a 30 km/h en todas las vías que tienen un solo carril por sentido de circulación, con el fin de disminuir la siniestralidad entre los colectivos más vulnerables.

Este cambio estatal de norma se suma al decreto de Barcelona de principios del 2020, en que el Gobierno municipal estableció el máximo de 30 km/h en todas las calles de la red secundaria de la ciudad, incluyendo las que tuvieran más de un carril o más de un carril por sentido.

El Real decreto entra en vigor seis meses después de publicarse, el 11 de mayo de 2021.

Más información

Calles pacificadas: más seguridad y más salud

Las zonas con limitación de velocidad a 30 km/h permiten conseguir una ciudad más confortable, segura y tranquila. Pacificar el tráfico y aumentar la superficie segura para el conjunto de peatones reduce los accidentes y mejora la seguridad y la convivencia en los medios de desplazamiento.

La primera zona 30 se implantó en 2006 en el distrito de Sant Andreu a partir de una prueba a piloto de 16 km, y hoy las zonas 30 están repartidas por toda la ciudad; en total suman 650 km, cifra que representa un 47,7 % de la superficie destinada a la circulación de vehículos.

Reducción de la capacidad de circulación

A raíz de la crisis generada por la pandemia de la covid-19, en primavera de 2020 se ha hecho una ampliación táctica de las aceras para que los peatones puedan caminar con más seguridad. Para ello, se han reducido los carriles de tráfico para priorizar la movilidad a pie y pacificar la circulación de vehículos. Esta actuación se ha ejecutado en las calles Consell de Cent, de Girona y de Rocafort, que han pasado a tener un solo carril de circulación y aceras más amplias, y en la Vía Laietana, que ha aumentado la amplitud de sus aceras.

Aparte, en el cruce de la calle de Rocafort con Consell de Cent, donde confluyen dos de las vías en las cuales ya se han llevado a cabo intervenciones de ampliación de aceras, se ha realizado una acción táctica para hacer visible esta intersección y sumar nuevos espacios para la ciudadanía. En este ámbito, se incorpora espacio verde, mobiliario urbano y otros elementos de ocio para fomentar el juego. La nueva configuración del cruce también permite que los peatones puedan cruzar de manera más directa en este chaflán.

En la segunda fase, prevista para el otoño de 2020, se habilitarán 2850 metros cuadrados nuevos para peatones con dos actuaciones de ampliación de aceras con intervenciones tácticas: la ronda de la Universidad, con la ampliación táctica de las dos aceras, y la calle de Pelai (entre ronda de la Universidad y plaza de Catalunya), con una ampliación táctica de la acera mar.

Barcelona City Council logo
  • Información
  • Sugerencias
  • Aviso legal
  • Accesibilidad