Moverse por la ciudad es un derecho de todo el mundo. Y hacerlo con seguridad, también. Por este motivo, en Barcelona se impulsan programas, iniciativas y actuaciones para garantizar la seguridad vial y una movilidad segura en todos y cada uno de los barrios de la ciudad.

Con mejoras en las infraestructuras para cada medio de desplazamiento —especialmente los modos colectivos y sostenibles, cada vez más mayoritarios y que disponen de menos de espacio para circular en comparación con el vehículo privado tradicionalmente predominante. Pero también con medidas para la protección de los usuarios más vulnerables —ciclistas, motoristas y peatones—, con normativas de convivencia y seguridad para cuidar de sí mismos y del resto de los usuarios... Y, sobre todo, con una concepción de ciudad que presta una especial atención a los colectivos vulnerables y promueve una movilidad activa y saludable para todo el mundo.

Actuar sobre los diversos factores que intervienen en la seguridad vial con el fin de reducir la accidentalidad a cero como objetivo prioritario es uno de los principios fundamentales del modelo de movilidad que plantea el Plan de movilidad urbana de Barcelona 2013-2018 (PMU).

En Barcelona cuidamos de la calidad y el confort del espacio público urbano. Recuerda que tú también puedes contribuir a unos desplazamientos más seguros para ti y para el resto de los usuarios del espacio público.

Ver menos

La movilidad segura en la ciudad de Barcelona

Complementariamente al Plan de movilidad urbana, el Plan de seguridad vial de Barcelona (2019-2022) propone una estrategia de actuación para una movilidad segura para todo el mundo, que prioriza especialmente tus necesidades como peatón, ciclista, usuario de un vehículo de dos ruedas o del transporte público. El Plan incluye un conjunto de medidas para reducir la siniestralidad vial en las calles de Barcelona, de acuerdo con los objetivos marcados por la Unión Europea.

Más información.

Ir a pie es un hecho natural, saludable, que nos mantiene en contacto con otras personas y nos aproxima al entorno, disfrutando del desplazamiento mientras observamos la ciudad y su diversidad natural y urbana. En Barcelona, ciudad de peatones, dispones de aceras anchas, pasos de peatones bien señalizados, calles 30, zonas de peatones y calles de plataforma única. Aprovecha los espacios verdes para hacer salud y conectarte con la naturaleza.

Si eres ciclista, cuentas con más de 200 kilómetros de carriles bici, señalización específica, aparcamientos y una normativa para protegerte y convivir con otros usuarios de la vía.

Si te desplazas en moto, aprovecha los espacios reservados de espera de cambio de semáforo, utiliza las zonas de aparcamiento específicas y evita aparcar en la acera. No olvides nunca el casco y circula con prudencia, tanto por tu seguridad como por la de los demás.

La mayoría de los desplazamientos diarios dentro de la ciudad de Barcelona los hacemos a pie y en bicicleta (en torno al 53,7 %), mientras que el uso del transporte público se sitúa en el 27,7,5 %, según la Encuesta de movilidad en días laborables 2019.

El compromiso de la ciudad por un espacio público de calidad se ve reflejado en actuaciones que mejoran el confort, la calidad y la seguridad de tus desplazamientos. Periódicamente se renueva la pavimentación de las calles para mayor seguridad vial, se crean calles 30 o nuevas pacificaciones, se mejora el mobiliario urbano y la señalística —tanto vertical como horizontal—, la frecuencia semafórica en puntos calientes de la circulación, y se adecua el vial a los diferentes medios de desplazamiento.

Si te desplazas en bus tienes líneas convencionales, líneas rápidas, convoyes y paradas accesibles, y más de 200 kilómetros de carriles bus desplegados por los barrios de la ciudad. Si no tienes más remedio que desplazarte en vehículo privado, recuerda mantener la distancia de seguridad con el resto de los usuarios de la vía, circular con prudencia —especialmente en los giros y cambios de sentido—, y comparte el vehículo siempre que puedas. Un espacio urbano de calidad para garantizar la comodidad y la seguridad en la vía pública.

85%

de los vehículos implicados en accidentes de tráfico fueron coches, furgonetas, motos o ciclomotores