Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Movilidad y transportes

Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quienes somos
    Quienes somos
    • Organización
    • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Movilidad sostenible
      • Movilidad equitativa
      • Movilidad eficiente
    • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Calidad del Aire
      • Zona de bajas emisiones
    • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • El Pacto
      • Pacto por la movilidad laboral
      • Consejo ciudadano de la sostenibilidad
    • Entidades y operadores
  • Medios de Transporte
    Medios de Transporte
    • A pie
    • Bicicleta
    • Vehículos de Movilidad Personal
    • Bus
    • Metro
    • Tranvía
    • Tren
    • Taxi
    • Coche
    • Moto
    • Vehículo compartido
    • Vehículo eléctrico
    • Barco
    • Avión
  • Servicios
    Servicios
    • Cómo llegar
    • Estado del tráfico
    • Obras - Mapa
    • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • En superfície - Área
      • Subterráneos
      • Aparcamientos motos (superfície)
      • Aparcamientos motos (subterráneos)
      • Park&Ride
      • Personas de movilidad reducida
    • Bicing
    • Puntos recarga del vehículo eléctrico
    • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Oficina DUM
      • Estrategia DUM
      • DUM nocturna
      • Información práctica
    • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Camino escolar, espacio amigo
      • Permiso para el transporte escolar
      • Seguridad vial
    • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Bus turístico
      • Tranvía azul
      • Funicular del Tibidabo
      • Teleférico de Montjuïc
      • Aeri del Port
      • Área aparcamiento bus
  • Trámites y ayudas
    Trámites y ayudas
    • Consultas más habituales
    • Tarjetas
      • Tarjetas
      • Tarjetas
      • T-16
      • T-Verda
      • T-Aire
      • T-Mobilitat
      • Tarjeta vehículo eléctrico
      • Buscador de títulos de transporte
    • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Tarjeta Rosa
      • Acompañante personas con discapacidad
      • Carné Pensionista FGC
      • Tarjeta dorada RENFE
    • Empresas
      • Empresas
      • Empresas
      • Transporte mercancías peligrosas
      • Vehículos de peso y medidas especiales
      • Solicitud de zona de carga y descarga
    • ZBE - Consultar matrícula
  • Movilidad segura
  • Actualidad y recursos
    Actualidad y recursos
    • Noticias
    • Documentación y datos
    • Datos básicos de la movilidad
    • Boletín movilidad
    • Dispositivo de movilidad en Montjuïc
  • Cómo llegar
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quienes somos
    Quienes somos
    • Organización
    • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Movilidad sostenible
      • Movilidad equitativa
      • Movilidad eficiente
    • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Calidad del Aire
      • Zona de bajas emisiones
    • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • El Pacto
      • Pacto por la movilidad laboral
      • Consejo ciudadano de la sostenibilidad
    • Entidades y operadores
  • Medios de Transporte
    Medios de Transporte
    • A pie
    • Bicicleta
    • Vehículos de Movilidad Personal
    • Bus
    • Metro
    • Tranvía
    • Tren
    • Taxi
    • Coche
    • Moto
    • Vehículo compartido
    • Vehículo eléctrico
    • Barco
    • Avión
  • Servicios
    Servicios
    • Cómo llegar
    • Estado del tráfico
    • Obras - Mapa
    • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • En superfície - Área
      • Subterráneos
      • Aparcamientos motos (superfície)
      • Aparcamientos motos (subterráneos)
      • Park&Ride
      • Personas de movilidad reducida
    • Bicing
    • Puntos recarga del vehículo eléctrico
    • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Oficina DUM
      • Estrategia DUM
      • DUM nocturna
      • Información práctica
    • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Camino escolar, espacio amigo
      • Permiso para el transporte escolar
      • Seguridad vial
    • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Bus turístico
      • Tranvía azul
      • Funicular del Tibidabo
      • Teleférico de Montjuïc
      • Aeri del Port
      • Área aparcamiento bus
  • Trámites y ayudas
    Trámites y ayudas
    • Consultas más habituales
    • Tarjetas
      • Tarjetas
      • Tarjetas
      • T-16
      • T-Verda
      • T-Aire
      • T-Mobilitat
      • Tarjeta vehículo eléctrico
      • Buscador de títulos de transporte
    • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Tarjeta Rosa
      • Acompañante personas con discapacidad
      • Carné Pensionista FGC
      • Tarjeta dorada RENFE
    • Empresas
      • Empresas
      • Empresas
      • Transporte mercancías peligrosas
      • Vehículos de peso y medidas especiales
      • Solicitud de zona de carga y descarga
    • ZBE - Consultar matrícula
  • Movilidad segura
  • Actualidad y recursos
    Actualidad y recursos
    • Noticias
    • Documentación y datos
    • Datos básicos de la movilidad
    • Boletín movilidad
    • Dispositivo de movilidad en Montjuïc
  • Cómo llegar
  1. Inicio
  2. / Medios de Transporte

Tranvía

El tranvía te ofrece la posibilidad de desplazarte de una manera sostenible, eficiente, rápida, cómoda y segura. Te permite disfrutar del paisaje durante el trayecto y te evita ruidos, contaminación y atascos de tráfico. En Barcelona es uno de los medios de transporte más valorados por la ciudadanía.

El tranvía ocupa menos espacio público que otros medios de transporte y, por eso, permite mejorar el transporte público en superficie. La red actual conecta Barcelona con municipios de la corona metropolitana, aunque no está interconectada todavía dentro de la trama urbana de Barcelona. Los tranvías son accesibles y están adaptados a personas con movilidad reducida, además de ser asequibles para todo el mundo e integrarse en el sistema tarifario de la ATM.

El servicio de transporte interurbano en tranvía incluye el Trambaix y el Trambesòs. Las líneas T1, T2 y T3 del Trambaix unen Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern y Sant Feliu de Llobregat. El Trambesòs incluye las líneas T4 y T6, que enlazan Barcelona con Sant Adrià de Besòs, y la T5, que une Barcelona con Badalona.

Tram es la empresa de transporte público que gestiona las dos redes de tranvía de la región metropolitana de Barcelona, el Trambaix y el Trambesòs.

Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser una imagen o un vídeo. Utilice los controles del área “Controles de la galería” para ver el elemento anterior o el siguiente. También puede hacer clic sobre el elemento que desea visualizar.
Mobilitat en tramvia
Mobilitat en tramvia
Mobilitat en tramvia
Mobilitat en tramvia
Slide 1 of 6

Enlaces relacionados

  • Tram
  • Tramvia Connectat
  • Títulos y tarifas

Apuesta por un nuevo modelo de movilidad

En la ciudad de Barcelona se produce una elevada dependencia del uso del vehículo privado motorizado, sobre todo en los desplazamientos de conexión entre municipios metropolitanos. Y esta tendencia comporta la necesidad de un cambio en el modelo de movilidad actual que permita reducir los impactos negativos relacionados con el uso predominante de los vehículos motorizados.

El tranvía es considerado un medio de transporte complementario, de capacidad intermedia entre el metro y el bus, que ofrece un servicio más accesible y cómodo. Al mismo tiempo, tiene un impacto muy positivo en la mejora de la calidad urbana porque favorece el cambio modal, reduce el tiempo de desplazamiento y disminuye el peso del vehículo privado en la ciudad. 

En este sentido, Barcelona cuenta con sistemas de transporte colectivos y sostenibles que hay que potenciar, conectar aún más y hacer competitivos respecto al transporte privado. Y el tranvía es uno de ellos.

Conexión tranviaria en Barcelona

La conexión de los tranvías por la Diagonal soluciona una disfunción actual: un tranvía interrumpido. Al mismo tiempo, permite incrementar su cobertura, tanto urbana como metropolitana. De esta manera, no solo se beneficia la ciudadanía de Barcelona, sino también la de los municipios limítrofes, desde donde vienen diariamente 500.000 coches y motos.

Se ha calculado que la unión de las dos redes tranviarias duplicaría la demanda de usuarios en este medio de transporte y que el tranvía en superficie por la Diagonal llegaría a tener un total de 222.000 viajeros diarios. Por lo tanto, el proyecto supondría una bajada de la congestión global de la ciudad de un 0,4 % y reduciría diariamente el paso de 12.500 vehículos por el tramo central de la avenida Diagonal. 

Con la unificación de la red tranviaria se mejora, pues, la conexión entre varios barrios de la ciudad y también se posibilita conectar Barcelona con los ocho municipios que la rodean (L’Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Sant Feliu de Llobregat, Sant Adrià de Besòs y Badalona). Es por este motivo por el que se trata de un elemento clave en la ciudad para impulsar el transporte público y combatir la contaminación atmosférica y acústica en la ciudad derivada de un uso excesivo del vehículo privado motorizado.  

Además, el modelo urbano que se quiere implementar con la conexión tranviaria es más saludable, ya que la presencia de menos coches implica una disminución directa de contaminación atmosférica y acústica, pero también más seguridad vial. En este sentido, la conexión del tranvía es una oportunidad para rediseñar urbanísticamente la ciudad implementando un modelo urbano basado en una movilidad sostenible que priorice a los peatones, las bicicletas y el transporte público con el objetivo de construir una ciudad más saludable, equitativa y sostenible para todo el mundo.

Así, en este nuevo modelo de ciudad también se quieren potenciar los espacios públicos de calidad (con más verde urbano y más espacio para los peatones), la reducción de la contaminación atmosférica y acústica y la gestión de los recursos y residuos de la ciudad.

Más información

El Ayuntamiento de Barcelona finaliza la tramitación de los dos proyectos de urbanización de la primera fase de la conexión de los tranvías por la Diagonal y empieza el proceso para hacer la licitación de las obras, con el objetivo de iniciarlas en otoño del 2021.

Estos proyectos son la urbanización de la avenida Diagonal, entre Girona y Los Castillejos, y la urbanización del ámbito de la Canòpia, que supondrán una reordenación de los usos actuales de estos espacios, implicarán una reducción del tráfico motorizado privado y mejorarán y ampliarán el espacio para peatones, el espacio ciclable y las áreas verdes.

La urbanización de la Diagonal

En este sentido, se prevé la urbanización asociada a la conexión provisional de los tranvías con las vías actuales de la avenida Diagonal y la Gran Via de les Corts Catalanes (lado del Besòs). También está prevista la urbanización de un tramo de la avenida Meridiana y la calle de Àlaba para permitir la conexión con la línea T4 del tranvía.

La remodelación de la Canòpia Urbana, en las Glòries

La urbanización de todo el lado de mar de la Canòpia engloba el tramo comprendido entre las calles de Cartagena y Badajoz y supondrá la construcción del nuevo intercambiador de transportes de las líneas T4, T5 y T6 del tranvía, varias líneas de autobuses urbanos e interurbanos y el intercambio con la parada Glòries de la línea 1 de metro.

La urbanización de este lado del Besòs de la Canòpia no es completamente definitiva, ya que el proyecto prevé la salida de los tranvías desde el intercambiador hacia Diagonal Mar y Gran Vía Besòs enlazando con las vías actuales. La urbanización definitiva se hará conjuntamente con el proyecto de urbanización de la cobertura de la Gran Vía, que definirá la ubicación de las futuras vías de los tranvías tanto en la Diagonal como en la Gran Vía.

Convenio de colaboración con la ATM

El Pleno del Consejo Municipal aprobó en el mes de diciembre del 2020 el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) para la ejecución de las obras y la explotación posterior de la red tranviaria unificada.

La primera fase de la unión de los tranvías corresponde al tramo Verdaguer-Glòries, mientras que la segunda fase corresponde al tramo Francesc Macià-Verdaguer.

Barcelona City Council logo
  • Información
  • Sugerencias
  • Aviso legal
  • Accesibilidad