El Ayuntamiento de Barcelona finaliza la tramitación de los dos proyectos de urbanización de la primera fase de la conexión de los tranvías por la Diagonal y empieza el proceso para hacer la licitación de las obras, con el objetivo de iniciarlas en otoño del 2021.
Estos proyectos son la urbanización de la avenida Diagonal, entre Girona y Los Castillejos, y la urbanización del ámbito de la Canòpia, que supondrán una reordenación de los usos actuales de estos espacios, implicarán una reducción del tráfico motorizado privado y mejorarán y ampliarán el espacio para peatones, el espacio ciclable y las áreas verdes.
La urbanización de la Diagonal
En este sentido, se prevé la urbanización asociada a la conexión provisional de los tranvías con las vías actuales de la avenida Diagonal y la Gran Via de les Corts Catalanes (lado del Besòs). También está prevista la urbanización de un tramo de la avenida Meridiana y la calle de Àlaba para permitir la conexión con la línea T4 del tranvía.
La remodelación de la Canòpia Urbana, en las Glòries
La urbanización de todo el lado de mar de la Canòpia engloba el tramo comprendido entre las calles de Cartagena y Badajoz y supondrá la construcción del nuevo intercambiador de transportes de las líneas T4, T5 y T6 del tranvía, varias líneas de autobuses urbanos e interurbanos y el intercambio con la parada Glòries de la línea 1 de metro.
La urbanización de este lado del Besòs de la Canòpia no es completamente definitiva, ya que el proyecto prevé la salida de los tranvías desde el intercambiador hacia Diagonal Mar y Gran Vía Besòs enlazando con las vías actuales. La urbanización definitiva se hará conjuntamente con el proyecto de urbanización de la cobertura de la Gran Vía, que definirá la ubicación de las futuras vías de los tranvías tanto en la Diagonal como en la Gran Vía.
Convenio de colaboración con la ATM
El Pleno del Consejo Municipal aprobó en el mes de diciembre del 2020 el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) para la ejecución de las obras y la explotación posterior de la red tranviaria unificada.
La primera fase de la unión de los tranvías corresponde al tramo Verdaguer-Glòries, mientras que la segunda fase corresponde al tramo Francesc Macià-Verdaguer.