Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Movilidad y transportes

Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quienes somos
    Quienes somos
    • Organización
    • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Movilidad segura
      • Movilidad sostenible
      • Movilidad equitativa
      • Movilidad eficiente
    • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Calidad del Aire
      • Zona de bajas emisiones
    • Barcelona, 'hub' de resiliencia
    • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • El Pacto
      • Pacto por la movilidad laboral
      • Consejo ciudadano de la sostenibilidad
      • Mesa contra la contaminación del aire
      • Mesa de trabajo ruido y salud
    • Entidades y operadores
  • Medios de Transporte
    Medios de Transporte
    • A pie
    • Bicicleta
    • Movilidad segura
    • Vehículos de Movilidad Personal
    • Bus
    • Metro
    • Tranvía
    • Tren
    • Taxi
    • Coche
    • Moto
    • Vehículo compartido
    • Vehículo eléctrico
    • Barco
    • Avión
  • Servicios
    Servicios
    • Cómo llegar
    • Estado del tráfico
    • Obras - Mapa
    • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • En superfície - Área
      • Subterráneos
      • Aparcamientos motos (superfície)
      • Aparcamientos motos (subterráneos)
      • Park&Ride
      • Personas de movilidad reducida
    • Bicing
    • Puntos recarga del vehículo eléctrico
    • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Oficina DUM
      • Estrategia DUM
      • Información práctica
    • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Camino escolar, espacio amigo
      • Permiso para el transporte escolar
      • Seguridad vial
    • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Bus turístico
      • Tranvía azul
      • Funicular del Tibidabo
      • Teleférico de Montjuïc
      • Aeri del Port
      • Área aparcamiento bus
  • Trámites y ayudas
    Trámites y ayudas
    • Consultas más habituales
    • Tarjetas
      • Tarjetas
      • Tarjetas
      • T-16
      • T-Verda
      • T-Aire
      • T-Mobilitat
      • Tarjeta vehículo eléctrico
      • Buscador de títulos de transporte
    • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Tarjeta Rosa
      • Acompañante personas con discapacidad
      • Carné Pensionista FGC
      • Tarjeta dorada RENFE
    • Empresas
      • Empresas
      • Empresas
      • Transporte mercancías peligrosas
      • Vehículos de peso y medidas especiales
      • Solicitud de zona de carga y descarga
    • ZBE - Consultar matrícula
  • Movilidad segura
  • Actualidad y recursos
    Actualidad y recursos
    • Noticias
    • Documentación y datos
    • Boletín movilidad
    • Dispositivo de movilidad en Montjuïc
  • Cómo llegar
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quienes somos
    Quienes somos
    • Organización
    • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Movilidad segura
      • Movilidad sostenible
      • Movilidad equitativa
      • Movilidad eficiente
    • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Calidad del Aire
      • Zona de bajas emisiones
    • Barcelona, 'hub' de resiliencia
    • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • El Pacto
      • Pacto por la movilidad laboral
      • Consejo ciudadano de la sostenibilidad
      • Mesa contra la contaminación del aire
      • Mesa de trabajo ruido y salud
    • Entidades y operadores
  • Medios de Transporte
    Medios de Transporte
    • A pie
    • Bicicleta
    • Movilidad segura
    • Vehículos de Movilidad Personal
    • Bus
    • Metro
    • Tranvía
    • Tren
    • Taxi
    • Coche
    • Moto
    • Vehículo compartido
    • Vehículo eléctrico
    • Barco
    • Avión
  • Servicios
    Servicios
    • Cómo llegar
    • Estado del tráfico
    • Obras - Mapa
    • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • En superfície - Área
      • Subterráneos
      • Aparcamientos motos (superfície)
      • Aparcamientos motos (subterráneos)
      • Park&Ride
      • Personas de movilidad reducida
    • Bicing
    • Puntos recarga del vehículo eléctrico
    • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Oficina DUM
      • Estrategia DUM
      • Información práctica
    • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Camino escolar, espacio amigo
      • Permiso para el transporte escolar
      • Seguridad vial
    • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Bus turístico
      • Tranvía azul
      • Funicular del Tibidabo
      • Teleférico de Montjuïc
      • Aeri del Port
      • Área aparcamiento bus
  • Trámites y ayudas
    Trámites y ayudas
    • Consultas más habituales
    • Tarjetas
      • Tarjetas
      • Tarjetas
      • T-16
      • T-Verda
      • T-Aire
      • T-Mobilitat
      • Tarjeta vehículo eléctrico
      • Buscador de títulos de transporte
    • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Tarjeta Rosa
      • Acompañante personas con discapacidad
      • Carné Pensionista FGC
      • Tarjeta dorada RENFE
    • Empresas
      • Empresas
      • Empresas
      • Transporte mercancías peligrosas
      • Vehículos de peso y medidas especiales
      • Solicitud de zona de carga y descarga
    • ZBE - Consultar matrícula
  • Movilidad segura
  • Actualidad y recursos
    Actualidad y recursos
    • Noticias
    • Documentación y datos
    • Boletín movilidad
    • Dispositivo de movilidad en Montjuïc
  • Cómo llegar
  1. Inicio

Movilidad segura

Transformamos la ciudad en un espacio más seguro. Saltarte la normativa comporta sanciones y pone en peligro la convivencia.

Desplazarse por la ciudad es un derecho de todo el mundo. Y desplazarse con seguridad también. Es por eso que si conocemos y seguimos la normativa podremos conseguir hacer una ciudad más amable y segura.

Más del 90 % de los heridos graves en accidentes de tráfico forman parte de los colectivos más vulnerables: motoristas, peatones, ciclistas y personas conductoras de patinetes eléctricos.

Nuestro objetivo para 2050 es la Visión 0: cero víctimas mortales y cero heridos graves con secuelas para toda la vida.

Por eso se trabaja para actuar sobre todos los factores que intervienen en la seguridad vial y para dar a conocer la normativa de los diversos medios de desplazamiento.

Infórmate de la normativa y ayúdanos a hacer unos desplazamientos más seguros para nosotros mismos y para toda la ciudadanía.

Normativa para cada medio de transporte

En coche, una furgoneta o un camión

  • Adecua la velocidad a la vía y respeta los límites de velocidad. Recordamos que más de la mitad de las calles de la ciudad tienen un máximo de velocidad de 30 km/h.
  • Señaliza siempre los cambios de carril y comprueba los puntos muertos de visibilidad antes de girar.
  • Debes ir especialmente alerta con las motos, los vehículos más vulnerables con los que compartes espacio y velocidad.
  • No ocupes los espacios de peatones y ten máxima precaución al salir o entrar en los lugares de estacionamiento.
  • Está prohibido invadir los carriles bici y el carril bus. No te detengas en doble fila, ni en los carriles bici ni en los carriles bus. Detente siempre en las plazas habilitadas y, si no encuentras, en los aparcamientos subterráneos. Tampoco te pares en las zonas peatonales pintadas en la calzada. Pones en peligro a los más vulnerables.
  • No puedes hacer maniobras de acoso que, al no respetar las distancias de seguridad, al hacer luces o utilizar el claxon, constituyan un intento de modificar la trayectoria o marcha dentro del carril o impliquen un riesgo para la seguridad de las personas conductoras de bicicletas y vehículos de movilidad personal. 
  • Debes mantener, circulando por detrás, una distancia de seguridad respecto de la bicicleta de, como mínimo, 3 metros.
  • Cuando los adelantes, debes hacerlo ocupando el otro carril de circulación contiguo en el mismo sentido de la marcha y respetando una distancia de seguridad lateral mínima de 1,5 metros.
  • En las calles de un solo carril no se puede avanzar a la bicicleta ni al vehículo de movilidad personal.
  • No puedes circular, parar ni estacionar en los carriles bici, vías ciclistas y zonas de reserva de estacionamiento de bicicletas.
  • Debes tener en cuenta que la circulación por el carril bici da prioridad de paso a las bicicletas respecto a los vehículos a motor, y también cuando los vehículos a motor hagan, en las calzadas, maniobras de giro a derecha e izquierda y corten el sentido de la marcha a las bicicletas o vehículos de movilidad personal. En algunas intersecciones, la alfombra roja marca esta preferencia de paso.

En moto

  • Adecua la velocidad a la vía. Recordamos que más de la mitad de las calles de la ciudad tienen un máximo de velocidad de 30 km/h.
  • Ve con cuidado en los giros y los cambios de carriles, señalizando siempre las maniobras y sin zigzaguear entre los vehículos.
  • Lleva siempre el casco abrochado, homologado, del tamaño adecuado y protecciones adicionales.
  • Nunca circules por las aceras. Está prohibido acceder a aceras, andenes y paseos con la moto en marcha. El acceso debe realizarse con el motor parado y sin ocupar el asiento. Únicamente se podrá utilizar la fuerza del motor para salvar los desniveles de la acera, sin acceder por los pasos de peatones.
  • Está prohibido invadir los carriles bici y el carril bus.
  • Estaciona en las plazas habilitadas en la calzada y en los aparcamientos subterráneos. Cuando no haya la posibilidad de aparcar en la calzada y siempre que no haya una señalización específica que lo prohíba, puedes aparcar en la acera:
    • Si la acera mide entre 3 y 6 metros de ancho, se puede aparcar en paralelo a la acera (a un mínimo de 0,5 metros del límite del bordillo) y entre los alcorques, sin obstaculizar el paso de salidas de aparcamientos, papeleras y contenedores, y a un mínimo de 2 metros de los pasos de peatones y las paradas de autobús. Y dejando 3 metros libres de paso para los peatones.
    • Si la acera mide más de 6 metros, se puede aparcar en semibatería, siempre y cuando haya más de 3 metros libres de paso.
  • No puedes hacer maniobras de acoso que, al no respetar las distancias de seguridad, al hacer luces o utilizar el claxon, constituyan un intento de modificar la trayectoria o marcha dentro del carril o impliquen un riesgo para su seguridad.
  • Debes mantener, circulando por detrás, una distancia de seguridad respecto de la bicicleta de, como mínimo, 3 metros.
  • Cuando adelantes a un ciclista, debes hacerlo ocupando el otro carril de circulación contiguo en el mismo sentido de la marcha y respetando una distancia de seguridad lateral mínima de 1,5 metros.
  • En las calles de un solo carril no se puede adelantarlos.
  • No puedes circular, parar ni estacionar en los carriles bici, vías ciclistas y zonas de reserva de estacionamiento de bicicletas.
  • Debes tener en cuenta que la circulación por el carril bici da prioridad de paso a las bicicletas respecto a los vehículos a motor, y también cuando los vehículos a motor hagan, en las calzadas, maniobras de giro a derecha e izquierda y corten el sentido de la marcha a las personas que van en bicicleta o vehículo de movilidad personal. En algunas intersecciones, la alfombra roja marca esta preferencia de paso.

Más información

En patinete eléctrico

No puedes, en ningún caso, circular ni por las aceras ni por otras zonas peatonales. Las vías por donde sí puedes desplazarte son las siguientes:

  • Carril bici en la calzada, a un máximo de 25 km/h, con la obligación de reducir la velocidad en los pasos de peatones.
  • Carril bici en la acera, a un máximo de 10 km/h.
  • Calles de plataforma única, a un máximo de 20 km/h, y zonas peatonales, a un máximo de 10 km/h, solo si se permite específicamente el paso de vehículos.
  • Calzada zona 30 a un máximo de 25 km/h.
  • Parques, a un máximo de 10 km/h.
  • Maniobra de forma segura, sin realizar acciones que puedan poner en riesgo la seguridad de las personas, incluidas las de los demás vehículos que circulen por la misma vía.
  • Se recomienda el uso del casco. La edad mínima permitida para conducir un vehículo de movilidad personal es de 16 años.
  • Evita las distracciones. No mires el móvil ni manipules otros dispositivos electrónicos mientras conduces.
  • Debes reducir la velocidad y extremar las precauciones cuando cruces un paso de peatones para evitar situaciones de conflicto.
  • No puedes atar el vehículo a árboles, semáforos, bancos y otros elementos de mobiliario urbano cuando se pueda ver afectada su funcionalidad o destinación; tampoco puedes estacionar delante de zonas de carga y descarga, en lugares reservados a otros usuarios, en servicios o zonas de estacionamiento prohibido, salidas de emergencia, hospitales, clínicas, ambulatorios o zonas de servicio de Bicing.

Más información

En bicicleta

  • Fes cas dels semàfors i la senyalització i respecta els passos de vianants.
  • En els passos de vianants sense semàfors, cal que tinguis més precaució.
  • Incorpora els elements de seguretat (timbre, llums i reflectors si circules de nit). Es recomana l'ús del casc. I recorda que és obligatori per als menors de 16 anys.
  • Circula per les calçades, els carrils bici, per zones 30 o per les zones especialment habilitades. Només quan no n'hi hagi, podràs circular per les voreres si aquestes fan 5 metres o més i disposen de 3 metres d’espai lliure.
  • No carreguis objectes que puguin dificultar les maniobres o reduir la visió d’altres vehicles.
  • No facis servir el telèfon mòbil mentre condueixes ni circulis amb auriculars connectats a aparells receptors o reproductors de so.
  • No pedalegis sense les mans al manillar ni circulis fent ziga-zaga o agafant-te a altres vehicles en marxa.
  • Estaciona la teva bicicleta preferentment als ancoratges o els aparcaments subterranis destinats a aquest vehicle.
  • Indica con anterioridad las maniobras de adelantamiento o cambio de dirección y siempre que sea posible establece contacto visual con las personas conductoras de vehículos motorizados.
  • Circula preferentemente por los carriles más próximos a las aceras. Puedes ocupar la parte central para más seguridad.
  • No circules por el carril bus, si no está expresamente permitido y señalizado.
  • Cuando circules por zonas peatonales, respeta su prioridad, adecua la velocidad a su paso y no hagas ninguna maniobra que afecte negativamente su seguridad. El peatón es el colectivo más vulnerable. 
  • Cuando circules por zonas peatonales, evita circular a menos de 1 metro de las fachadas y extrema la atención ante peatones que puedan incorporarse a la acera desde los edificios. Si hay aglomeraciones de peatones, baja de la bicicleta y anda.
  • Solo puedes circular en ambos sentidos de la marcha en calles de peatones y residenciales de velocidad máxima de 20 km/h, y cuando tengan plataforma única, excepto si hay señalización específica que lo prohíba.
  • Reduce la velocidad cuando cruces un paso de peatones para evitar situaciones de conflicto.
  • Cuando circules por parques públicos, debes respetar la preferencia de los peatones, así como el patrimonio natural y el mobiliario urbano.

Más información

Andando

  • Hazlo siempre por la acera. 
  • Respeta los semáforos.
  • Cruza siempre por el paso de peatones.
  • En los pasos de peatones sin semáforos, debes tener más precaución.
  • Presta especial atención a los vehículos que giran en las intersecciones.
  • No andes ni te detengas en los carriles bici. Y para cruzarlos, hazlo siempre por aquellas zonas en las que se especifica tu prioridad.

Señalización de ángulos muertos

De carácter voluntario y urbano, la podrán llevar los vehículos de reparto, distribución de mercancías, autobuses urbanos y escolares y camiones pesados. El objetivo es indicar a las demás personas de la vía, especialmente a las más vulnerables, en zonas urbanas, la importancia de situarse fuera de las zonas no visibles para las personas conductoras de estos vehículos.

Más información

Logo de l'Ajuntament de Barcelona
  • Información
  • Sugerencias
  • Aviso legal
  • Accesibilidad