Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Movilidad y transportes

Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quienes somos
    Quienes somos
    • Organización
    • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Movilidad segura
      • Movilidad sostenible
      • Movilidad equitativa
      • Movilidad eficiente
    • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Calidad del Aire
      • Zona de bajas emisiones
    • Barcelona, 'hub' de resiliencia
    • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • El Pacto
      • Pacto por la movilidad laboral
      • Consejo ciudadano de la sostenibilidad
      • Mesa contra la contaminación del aire
      • Mesa de trabajo ruido y salud
    • Entidades y operadores
  • Medios de Transporte
    Medios de Transporte
    • A pie
    • Bicicleta
    • Vehículos de Movilidad Personal
    • Bus
    • Metro
    • Tranvía
    • Tren
    • Taxi
    • Coche
    • Moto
    • Vehículo compartido
    • Vehículo eléctrico
    • Barco
    • Avión
  • Servicios
    Servicios
    • Cómo llegar
    • Estado del tráfico
    • Obras - Mapa
    • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • En superfície - Área
      • Subterráneos
      • Aparcamientos motos (superfície)
      • Aparcamientos motos (subterráneos)
      • Park&Ride
      • Personas de movilidad reducida
    • Bicing
    • Puntos recarga del vehículo eléctrico
    • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Oficina DUM
      • Estrategia DUM
      • Información práctica
    • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Camino escolar, espacio amigo
      • Permiso para el transporte escolar
      • Seguridad vial
    • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Bus turístico
      • Tranvía azul
      • Funicular del Tibidabo
      • Teleférico de Montjuïc
      • Aeri del Port
      • Área aparcamiento bus
  • Trámites y ayudas
    Trámites y ayudas
    • Consultas más habituales
    • Tarjetas
      • Tarjetas
      • Tarjetas
      • T-16
      • T-Verda
      • T-Aire
      • T-Mobilitat
      • Tarjeta vehículo eléctrico
      • Buscador de títulos de transporte
    • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Tarjeta Rosa
      • Acompañante personas con discapacidad
      • Carné Pensionista FGC
      • Tarjeta dorada RENFE
    • Empresas
      • Empresas
      • Empresas
      • Transporte mercancías peligrosas
      • Vehículos de peso y medidas especiales
      • Solicitud de zona de carga y descarga
    • ZBE - Consultar matrícula
  • Actualidad y recursos
    Actualidad y recursos
    • Noticias
    • Documentación y datos
    • Boletín movilidad
    • Dispositivo de movilidad en Montjuïc
  • Movilidad segura
  • Cómo llegar
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quienes somos
    Quienes somos
    • Organización
    • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Movilidad segura
      • Movilidad sostenible
      • Movilidad equitativa
      • Movilidad eficiente
    • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Calidad del Aire
      • Zona de bajas emisiones
    • Barcelona, 'hub' de resiliencia
    • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • El Pacto
      • Pacto por la movilidad laboral
      • Consejo ciudadano de la sostenibilidad
      • Mesa contra la contaminación del aire
      • Mesa de trabajo ruido y salud
    • Entidades y operadores
  • Medios de Transporte
    Medios de Transporte
    • A pie
    • Bicicleta
    • Vehículos de Movilidad Personal
    • Bus
    • Metro
    • Tranvía
    • Tren
    • Taxi
    • Coche
    • Moto
    • Vehículo compartido
    • Vehículo eléctrico
    • Barco
    • Avión
  • Servicios
    Servicios
    • Cómo llegar
    • Estado del tráfico
    • Obras - Mapa
    • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • En superfície - Área
      • Subterráneos
      • Aparcamientos motos (superfície)
      • Aparcamientos motos (subterráneos)
      • Park&Ride
      • Personas de movilidad reducida
    • Bicing
    • Puntos recarga del vehículo eléctrico
    • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Oficina DUM
      • Estrategia DUM
      • Información práctica
    • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Camino escolar, espacio amigo
      • Permiso para el transporte escolar
      • Seguridad vial
    • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Bus turístico
      • Tranvía azul
      • Funicular del Tibidabo
      • Teleférico de Montjuïc
      • Aeri del Port
      • Área aparcamiento bus
  • Trámites y ayudas
    Trámites y ayudas
    • Consultas más habituales
    • Tarjetas
      • Tarjetas
      • Tarjetas
      • T-16
      • T-Verda
      • T-Aire
      • T-Mobilitat
      • Tarjeta vehículo eléctrico
      • Buscador de títulos de transporte
    • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Tarjeta Rosa
      • Acompañante personas con discapacidad
      • Carné Pensionista FGC
      • Tarjeta dorada RENFE
    • Empresas
      • Empresas
      • Empresas
      • Transporte mercancías peligrosas
      • Vehículos de peso y medidas especiales
      • Solicitud de zona de carga y descarga
    • ZBE - Consultar matrícula
  • Actualidad y recursos
    Actualidad y recursos
    • Noticias
    • Documentación y datos
    • Boletín movilidad
    • Dispositivo de movilidad en Montjuïc
  • Movilidad segura
  • Cómo llegar
  1. Inicio
  2. / Quienes somos
  3. / Plan de Movilidad Urbana

Movilidad sostenible

Nos movemos continuamente. Para ir a la escuela, al trabajo, al teatro o al cine, al parque o para vernos con los amigos. Y la manera de movernos determina la calidad de vida de la ciudad, del presente y del futuro.

Por este motivo, optar por ir a pie, en transporte público o en bicicleta es una decisión que no solo beneficia nuestra salud, economía y confort, sino que nos evita emitir y respirar las nocivas emisiones de contaminantes provenientes de los vehículos a motor.

Por una ciudad en la que vivir, con un espacio público de calidad que aporte espacios de paseo y encuentro con las personas que amamos, Barcelona impulsa una movilidad sostenible y respetuosa con el medio ambiente y la salud de las personas. La ciudad promueve las energías alternativas, fomenta el uso de sistemas de transporte saludables como la bicicleta o ir a pie, mejora los sistemas de transporte colectivo y apuesta por la movilidad eléctrica como único modo “motorizado” viable para mejorar la calidad ambiental de Barcelona en beneficio de todo el mundo.

Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser una imagen o un vídeo. Utilice los controles del área “Controles de la galería” para ver el elemento anterior o el siguiente. También puede hacer clic sobre el elemento que desea visualizar.
Slide 1 of 1

La movilidad sostenible en la ciudad de Barcelona

Siempre que te desplazas a pie, pedaleando una bicicleta o a bordo del transporte público, estás contribuyendo a un aire más limpio y saludable, para ti y para todos. Pero tu salud también sale reforzada, dado que mantienes el cuerpo activo y en forma. Y recuerda que desplazándote con medios no motorizados, más sostenibles, también contribuyes a liberar el espacio público en beneficio de otras personas.

Porque las ciudades son para las personas. Deja el vehículo privado a motor sólo para aquellos desplazamientos imprescindibles. Y si necesitas desplazarte en este tipo de vehículo, hazlo con unidades lo menos contaminantes posibles u opta por compartir los desplazamientos con otros usuarios de vehículos más limpios. El modo de desplazarte condiciona la salud de todos.

Sabías que en Barcelona dispones de 11.314.797 m2 de calzadas para circular en vehículo y 9.850.081 m2 de aceras para pasear? En total, la ciudad cuenta con 4.034 calles que suman una longitud de 1.376,43 kilómetros. Entre 2012 y 2016 la ciudad ha incrementado un 42% la superficie de zonas y calles con prioridad peatonal, pasando de los 75,3 ha a 107,4, en beneficio de las personas. Espacios de convivencia saludables y para todas las etapas de la vida.

Y con el último Plan de Rehabilitación Integral (2015-2018), se han ganado 7.450m2 de zona verde, con 883 nuevos árboles en las calles y plazas; se han instalado 212 nuevas plazas de aparcamiento de bicicletas y se han construido 65.513 m2 de plataforma única. Asimismo, ha habido una reducción de 57.000 m2 de calzada segregada o exclusiva para transporte privado.

Accede a estos y otros datos de interés en el Anuario Estadístico de la ciudad de Barcelona 2018.

Vehículos con humos? No, gracias. En los últimos años, en la manera de desplazarse por la ciudad hemos dejado atrás los vehículos más contaminantes motor de combustión y hemos consolidando nuevos medios y energías mucho más limpias.

Si el ir a pie, en bici o en transporte público ya son hoy hábitos de movilidad mayoritarios en la ciudad, la movilidad eléctrica y basada en energías más limpias es cada vez más frecuente para los usuarios del vehículo a motor: taxis, vehículos comerciales, flota municipal, etc. Una buena noticia para el nuestros pulmones. Porque todo suma.

La ciudad dispone de una red de puntos de recarga de vehículo eléctrico y está desarrollando una estrategia para la movilidad eléctrica, que se plantea evolutiva y adaptable a los cambios sociales, económicos y del mercado energético. Para que el uso de la energía eléctrica en la movilidad favorezca la sostenibilidad, y el respeto con el medio ambiente, y permita avanzar hacia una ciudad saludable.

  • Web de Barcelona Pel Clima
  • Agencia de Salud Pública: Recomendaciones sobre contaminación y salud
  • Web de Calidad del Aire
  • Estrategia de la movilidad eléctrica
  • Lista de puntos de recarga eléctrica de Barcelona

Te puede interesar

  • BI
    Bicicleta
  • VE
    Vehículo eléctrico
  • RB
    Red de bus
  • TC
    Tranvía conectado

15
toneladas

de CO2 es lo que emite un automóvil a motor a lo largo de su vida útil.

 Fuente: Ayuntamiento Barcelona - Plan de Mobilidad Urbana 2013-2018

Vídeos

Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra dos elementos de forma simultánea, que pueden ser imágenes o vídeos. Utilice los controles para ver el elemento anterior o el siguiente.
Logo de l'Ajuntament de Barcelona
  • Información
  • Sugerencias
  • Aviso legal
  • Accesibilidad