Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Movilidad y transportes

Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quienes somos
    Quienes somos
    • Organización
    • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Movilidad sostenible
      • Movilidad equitativa
      • Movilidad eficiente
    • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Calidad del Aire
      • Zona de bajas emisiones
    • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • El Pacto
      • Pacto por la movilidad laboral
      • Consejo ciudadano de la sostenibilidad
    • Entidades y operadores
  • Medios de Transporte
    Medios de Transporte
    • A pie
    • Bicicleta
    • Vehículos de Movilidad Personal
    • Bus
    • Metro
    • Tranvía
    • Tren
    • Taxi
    • Coche
    • Moto
    • Vehículo compartido
    • Vehículo eléctrico
    • Barco
    • Avión
  • Servicios
    Servicios
    • Cómo llegar
    • Estado del tráfico
    • Obras - Mapa
    • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • En superfície - Área
      • Subterráneos
      • Aparcamientos motos (superfície)
      • Aparcamientos motos (subterráneos)
      • Park&Ride
      • Personas de movilidad reducida
    • Bicing
    • Puntos recarga del vehículo eléctrico
    • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Oficina DUM
      • Estrategia DUM
      • DUM nocturna
      • Información práctica
    • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Camino escolar, espacio amigo
      • Permiso para el transporte escolar
      • Seguridad vial
    • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Bus turístico
      • Tranvía azul
      • Funicular del Tibidabo
      • Teleférico de Montjuïc
      • Aeri del Port
      • Área aparcamiento bus
  • Trámites y ayudas
    Trámites y ayudas
    • Consultas más habituales
    • Tarjetas
      • Tarjetas
      • Tarjetas
      • T-16
      • T-Verda
      • T-Aire
      • T-Mobilitat
      • Tarjeta vehículo eléctrico
      • Buscador de títulos de transporte
    • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Tarjeta Rosa
      • Acompañante personas con discapacidad
      • Carné Pensionista FGC
      • Tarjeta dorada RENFE
    • Empresas
      • Empresas
      • Empresas
      • Transporte mercancías peligrosas
      • Vehículos de peso y medidas especiales
      • Solicitud de zona de carga y descarga
    • ZBE - Consultar matrícula
  • Movilidad segura
  • Actualidad y recursos
    Actualidad y recursos
    • Noticias
    • Documentación y datos
    • Datos básicos de la movilidad
    • Boletín movilidad
    • Dispositivo de movilidad en Montjuïc
  • Cómo llegar
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quienes somos
    Quienes somos
    • Organización
    • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Movilidad sostenible
      • Movilidad equitativa
      • Movilidad eficiente
    • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Calidad del Aire
      • Zona de bajas emisiones
    • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • El Pacto
      • Pacto por la movilidad laboral
      • Consejo ciudadano de la sostenibilidad
    • Entidades y operadores
  • Medios de Transporte
    Medios de Transporte
    • A pie
    • Bicicleta
    • Vehículos de Movilidad Personal
    • Bus
    • Metro
    • Tranvía
    • Tren
    • Taxi
    • Coche
    • Moto
    • Vehículo compartido
    • Vehículo eléctrico
    • Barco
    • Avión
  • Servicios
    Servicios
    • Cómo llegar
    • Estado del tráfico
    • Obras - Mapa
    • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • En superfície - Área
      • Subterráneos
      • Aparcamientos motos (superfície)
      • Aparcamientos motos (subterráneos)
      • Park&Ride
      • Personas de movilidad reducida
    • Bicing
    • Puntos recarga del vehículo eléctrico
    • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Oficina DUM
      • Estrategia DUM
      • DUM nocturna
      • Información práctica
    • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Camino escolar, espacio amigo
      • Permiso para el transporte escolar
      • Seguridad vial
    • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Bus turístico
      • Tranvía azul
      • Funicular del Tibidabo
      • Teleférico de Montjuïc
      • Aeri del Port
      • Área aparcamiento bus
  • Trámites y ayudas
    Trámites y ayudas
    • Consultas más habituales
    • Tarjetas
      • Tarjetas
      • Tarjetas
      • T-16
      • T-Verda
      • T-Aire
      • T-Mobilitat
      • Tarjeta vehículo eléctrico
      • Buscador de títulos de transporte
    • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Tarjeta Rosa
      • Acompañante personas con discapacidad
      • Carné Pensionista FGC
      • Tarjeta dorada RENFE
    • Empresas
      • Empresas
      • Empresas
      • Transporte mercancías peligrosas
      • Vehículos de peso y medidas especiales
      • Solicitud de zona de carga y descarga
    • ZBE - Consultar matrícula
  • Movilidad segura
  • Actualidad y recursos
    Actualidad y recursos
    • Noticias
    • Documentación y datos
    • Datos básicos de la movilidad
    • Boletín movilidad
    • Dispositivo de movilidad en Montjuïc
  • Cómo llegar

Bicicleta

  • Red ciclista/ciclable
  • Cómo circular
  • Aparcamiento
  • Fomento
  • Agenda
  • Noticias
  1. Inicio
  2. / Medios de Transporte
  3. / Bicicleta

Cómo circular

Información práctica sobre la normativa municipal, consejos y buenas prácticas del uso de la bicicleta en la ciudad.

Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser una imagen o un vídeo. Utilice los controles del área “Controles de la galería” para ver el elemento anterior o el siguiente. También puede hacer clic sobre el elemento que desea visualizar.
Slide 1 of 1

Respeta a los demás usuarios de la vía y las prioridades

Las bicicletas deben circular por las calzadas, los carriles bici, por zonas 30 o por las vías especialmente habilitadas. 

Se prohíbe la circulación por las aceras, tanto en bicicletas como con VPM. Esta medida no aplica a los menores de 12 años y a las personas adultas que los acompañan, que sí que pueden circular en bici por las aceras, de la misma manera que también lo pueden hacer los menores de 14 años en aquellas calles que no dispongan de carril bici.

Igualmente, en aquellas calles sin carril bici, pueden circular por las aceras persones adultas que transporten personas menores de edad.

Cuando compartas la calzada con otros vehículos, debes hacerlo preferentemente por los carriles más próximos a las aceras. Puedes ocupar la parte central. Indica con antelación las maniobras de adelantamiento o cambio de dirección. Respeta los semáforos, la señalización y los pasos de peatones. Recuerda que conduces un vehículo más.

No puedes circular por el carril bus si no está expresamente permitido y señalizado.

Del mismo modo que los usuarios de la bicicleta deben ceñirse a unas normas por respeto a los demás usuarios, los conductores de vehículos de motor tienen que respetar a los ciclistas. Así, los vehículos de motor:

  • Cuando adelanten a un ciclista, tienen que hacerlo ocupando el otro carril de circulación contiguo en el mismo sentido de la marcha y respetar una distancia de seguridad lateral mínima de 1,5 metros.
  • Deben mantener, circulando por detrás, una distancia de seguridad respecto de la bicicleta de, como mínimo, 3 metros. No pueden circular, parar ni estacionar en los carriles bici, vías ciclistas y zonas de reserva de estacionamiento de bicicletas.
  • No pueden hacer maniobras que impliquen poner en peligro la integridad del ciclista.
  • No pueden realizar maniobras de acoso que, al no respetar las distancias de seguridad, hacer luces o utilizar el claxon, constituyan un intento de modificar la trayectoria o marcha dentro del carril o impliquen un riesgo para la seguridad del conductor.
  • La circulación por el carril bici da prioridad de paso a las bicicletas con respecto a los vehículos de motor y también cuando los vehículos de motor realicen, en las calzadas, maniobras de giro a derecha e izquierda y corten el sentido de la marcha del ciclista. En algunas intersecciones, la alfombra roja marca esta preferencia de paso.

Es muy importante recordar que los peatones son los usuarios más vulnerables y, por este motivo, cuando haya peatones cerca, hay que extremar la precaución en la conducción.

Se puede circular por aquellos espacios de peatones habilitados para la circulación ciclista, pero hay que tener en cuenta que es obligatorio bajar bajar del vehículo en situaciones de aglomeración de peatones. 

En general, la circulación por la acera no está permitida. 

La modificación de la Ordenanza de circulación de peatones y vehículos, aprobada en noviembre de 2024, tiene como objetivo reservar las aceras para los peatones, por la cual cosa se prohíbe la circulación por las aceras, tanto en bicicletas como con VPM. Esta medida no aplica a los menores de 12 años y a las personas adultas que los acompañan, que sí que pueden circular en bici por las aceras, de la misma manera que también lo pueden hacer los menores de 14 años en aquellas calles que no dispongan de carril bici.

Igualmente, en aquellas calles sin carril bici, pueden circular por las aceras persones adultas que transporten personas menores de edad. El transporte de menores de edad solo lo pueden realizar personas mayores de edad y siempre con sistemas de remolque o sillitas homologadas para el peso del menor. 

Las bicicletas podrán circular en ambos sentidos de la marcha en calles de peatones, calles residenciales de 20 km/h de velocidad máxima o cuando tengan plataforma única, excepto que exista señalización específica que lo prohíba.

Conduce seguro

Las bicis pueden llevar un remolque homologado para el transporte de personas, animales o mercancías, siempre que el conductor sea mayor de edad y bajo su responsabilidad.

Podrás transportar a un menor con un asiento adicional o remolques, acoplados a las bicicletas, debidamente certificados y homologados, con las limitaciones de peso que estos dispositivos estipulen. Los menores transportados deberán llevar casco homologado obligatoriamente.

  • Circular sujeto a otros vehículos en marcha.
  • Circular con el vehículo apoyado en una sola rueda.
  • Soltar el manillar con ambas manos.
  • Circular en zigzag entre vehículos en marcha.
  • Cargar la bicicleta con objetos de dificulten las maniobras o reduzcan la visión.
  • Circular con auriculares o cascos conectados a aparatos de sonido.

Es obligatorio llevar timbre en la bicicleta, así podrás avisar de tu presencia. No obstante, no lo utilices de forma abusiva: recuerda que el timbre sirve para evitar un accidente, no para molestar a los peatones. Es importante recordar que, en zonas de peatones y aceras, la preferencia de paso es de los peatones.

Si circulas de noche, debes llevar luces delante, de color blanco, y detrás, de color rojo, y elementos reflectores. Todos ellos deben estar homologados debidamente y tienen que ser fácilmente visibles para peatones y conductores.

Es obligatorio el uso del casco en menores de 16 años. Para el resto de la población, en la ciudad no es obligatorio, pero es muy recomendable para una mayor seguridad.

El registro sirve para facilitar los datos de las personas titulares al Ayuntamiento de Barcelona y a la Guardia Urbana con el objetivo de facilitar la identificación, recuperar el vehículo en caso de robo o pérdida y evitar el comercio ilegal. 

Identificación y registro 

Cuando los vehículos de movilidad personal, bicicletas y ciclos de más de dos ruedas desarrollen una actividad de explotación económica, la identificación y el registro de los vehículos son obligatorios. Para los vehículos de uso particular el registro es recomendable, ya que facilita la recuperación en caso de pérdida, robo o retirada. 

Más información y registro

La bicicleta en el transporte público

  • Se permite el transporte de bicicletas en los horarios siguientes:
    • Laborables solo de 5.00 a 7.00 horas, de 9.30 a 17.00 horas y desde las 20.30 horas hasta el fin del servicio.
    • Laborables, durante los meses de julio y agosto, durante todo el servicio.
    • Sábados, domingos y festivos.
  • Hay que utilizar los espacios destinados a las bicicletas. Fíjate en la señal que indica dónde deben ir las bicicletas mientras llega el convoy. Si ves que vas a molestar a los demás usuarios, espera al siguiente convoy.
  • Las bicicletas plegables se pueden llevar debidamente plegadas sin ninguna de las restricciones anteriormente mencionadas, siempre que no causen molestias al resto de los usuarios.
  • Se permite viajar con la bicicleta plegable, siempre que esté plegada, en el autobús.

Rodalies de Catalunya: es permet transportar bicicletes a totes les línies i sense limitacions horàries sempre que l’ocupació ho permeti. La persona que porti una bicicleta ha de mantenir en tot moment l’atenció necessària per garantir la seguretat i comoditat de la resta de passatgers. Excepcionalment, el personal de Renfe pot no autoritzar el seu accés als trens si hi ha una ocupació alta de viatgers. 

Les bicicletes plegables es consideren equipatge de mà, per tant es poden portar plegades sempre que no ocasionin molèsties a la resta de passatgers o desperfectes al propi material ferroviari.

Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC): sense limitacions, sempre que l’ocupació dels trens no faci modificar aquesta condició. Hi ha zones especialment habilitades als combois per a les bicicletes.

 

  • Se pueden llevar siempre y cuando la capacidad en el tranvía en ese momento lo permita. Hay que evitar las horas punta. Hay espacios reservados para la colocación de las bicicletas en el interior de los tranvías.

Para tu tranquilidad

Recuerda que la bicicleta es un vehículo y, a pesar de no ser obligatorio, es muy recomendable contratar un seguro de responsabilidad civil. Puedes informarte en las entidades, clubes, tiendas, asociaciones y federaciones.

Como pasa con cualquier vehículo, es necesario un mantenimiento básico de la bicicleta que se recomienda hacer periódicamente para circular con total seguridad. Te aconsejamos:

  • Comprobar la presión de los neumáticos.
  • Comprobar el ajuste de la dirección.
  • Comprobar los frenos, accionándolos e intentando mover la bici adelante y atrás. Esta no deberá bailar ni tener fricción. Asegúrate de que las pastillas no toquen la cubierta.
  • Los rodamientos de las ruedas, la caja de pedalier y los pedales no deben tener juego.
  • Las bielas deben estar bien estacadas en el eje de pedalier.
  • Hacer un repaso de la tornillería (asiento, portapaquetes, portabidón, potencia, manillar...).
  • Comprobar los cierres rápidos (ruedas y tija del sillín).
  • Comprobar que la cadena está bien lubrificada y debidamente tensada.

El 80 % de la red urbana de las calles de Barcelona tiene una pendiente inferior al 2 %, y se puede hacer, incluso, con una bicicleta sin marchas. Sin embargo, si no hay más remedio que tomar un recorrido con pendiente, te recomendamos:

Si lo debes hacer habitualmente, consulta mapas e intenta encontrar la ruta con menor pendiente, aunque el recorrido se haga más largo.
Las subidas se notan menos si hay poco tráfico; podrás tomar el ritmo de subida que quieras tranquilamente.
Es recomendable que la bici tenga un buen cambio de marchas. Y si te cansas demasiado... baja de la bicicleta y anda un rato; recuperarás fuerza y también harás camino.

Recuerda que la red de transporte público puede complementarte las necesidades de movilidad en zonas más alejadas o de acceso más difícil.

Debes tener en cuenta que, con la ropa y los complementos adecuados, puedes reducir considerablemente los inconvenientes meteorológicos.

  • La visibilidad de los ciclistas disminuye mucho con la lluvia, por eso debes utilizar ropa de colores brillantes.
  • En principio, un buen impermeable es más que suficiente. Existen otros artículos que también pueden ser de mucha utilidad para ayudar a protegerse de la lluvia, como las capuchas (a menudo ya incorporadas en la chaqueta) y los zapatos impermeables o las fundas de plástico para cubrirlos.
  • También las cintas reflectantes para coser a la ropa y hacernos más visibles a los demás.
  • Recuerda que bajo la lluvia es más difícil maniobrar con la bicicleta, ya que las calles resbalan y es más fácil sufrir una caída.
  • Recuerda también que los frenos mojados tienen un tiempo de frenada más largo. Una manera de secarlos es frenar varias veces seguidas.
  • Procura que tu bicicleta lleve instalado un guardabarros; evitarás ensuciarte la ropa.

La lluvia es una molestia, pero hay que tener en cuenta que, en otras ciudades con una climatología mucho menos favorable, el uso de la bicicleta es muy superior. Simplemente, hay que ir preparado y conducir con precaución.

Hay diferentes tipos de bicicletas, unos más adecuados que otros para ir por la ciudad y con ventajas y desventajas. Puedes utilizar tranquilamente cualquier clase de bicicleta, siempre que vaya mínimamente equipada y te resulte cómoda para moverte por la ciudad. Las hay de los siguientes tipos:

  • Las bicicletas de carretera, muy ligeras y rápidas, pero con neumáticos delgados, no demasiado seguros para la ciudad. No obstante, la puedes utilizar si la equipas debidamente.
  • La bicicleta de montaña, muy resistente, pero no adecuada para circular por el asfalto. A pesar de que son ideales para descensos complicados, hacen el pedaleo más pesado y no suelen ir equipadas ni con luces ni portaequipajes.
  • Las bicicletas de ciudad (bicicletas de paseo, híbridas o citybike) son el modelo más recomendable, porque son ligeras, pero seguras y resistentes. Tienen la ventaja de venir equipadas con portaequipajes, guardabarros y luces.
  • La bicicleta plegable, desarrollada expresamente para la ciudad. Pequeñas y ligeras, sobre todo cuando están plegadas. Por eso, es ideal para distancias cortas de menos de 10 kilómetros, para combinar con otros medios de transporte y para subirla a casa o a la oficina, ya que ocupa muy poco espacio. Hay que tener en cuenta el peso y la facilidad de doblarla y desplegarla.
  • La bicicleta eléctrica (o de pedaleo asistido) es una bicicleta con motor eléctrico auxiliar y puede ser muy práctica para quienes viven en zonas con pendientes pronunciadas o para las personas mayores o personas con movilidad reducida. El motor se activa solo cuando se pedalea, proporcionando así una ayuda adicional. Tienen el inconveniente de ser más pesadas que una bicicleta normal.

Presta atención donde estacionas

Las bicis deben estacionarse, preferentemente, en los sitios específicamente destinados a esta finalidad, como los anclajes o los aparcamientos subterráneos.

Para estacionar correctamente tu bicicleta, te recomendamos que consultes el apartado Aparcamiento.

  • Atarlas a los árboles, semáforos, bancos, contenedores, papeleras, marquesinas de transporte y, en general, al mobiliario urbano que vea afectada su funcionalidad habitual o destino.
  • Dejarlas ante las zonas reservadas para la carga y descarga, pasos de peatones, elementos adosados a las fachadas o bien ante estacionamientos reservados a personas con movilidad reducida o estaciones de Bicing.
  • Aparcarlas en las zonas de estacionamiento prohibido reservadas a locales de concurrencia pública, salidas de emergencia y edificios donde la garantía de la seguridad colectiva lo recomiende, así como a los hospitales, clínicas y ambulatorios, para facilitar el acceso de los enfermos.
  • En las aceras, cuando se impida el paso de los peatones.

Todo estacionamiento contrario a esta normativa será sancionado con la retirada del vehículo.

Normativa

Como todos los demás vehículos, la bicicleta está sujeta a una normativa de circulación general que marca las normas específicas para una circulación segura de todos los usuarios de la vía pública: el Reglamento general de circulación.

Una normativa que se complementa, en el ámbito municipal, con la Ordenanza de Circulación de Peatones y de Vehículos, para que puedas circular por la ciudad con la bicicleta con toda tranquilidad y seguridad, la tuya y la del resto de los usuarios de la vía pública. 

Y el Plan de Movilidad Urbana (PMU), el instrumento de planificación donde se definen las líneas de actuación que deben gobernar la movilidad urbana en los próximos años.

Te puede interesar

  • Aparcamiento
  • Movilidad segura
  • Plan de movilidad urbana
  • Ordenanza de circulación de peatones y de vehículos
Barcelona City Council logo
  • Información
  • Sugerencias
  • Aviso legal
  • Accesibilidad