Funcionamiento
A lo largo del año tienen lugar sesiones temáticas en torno a ámbitos específicos y temas de actualidad vinculados a la movilidad, y se hacen grupos de trabajo sobre la seguridad vial, los transportes públicos, el vehículo eléctrico, la logística y la distribución de mercancías, la bicicleta, las motos y los ciclomotores, la movilidad turística o el vehículo compartido.
La dinámica del Pacto se fundamenta, en su calidad de espacio de debate y consenso, en la participación activa de las asociaciones y entidades que lo componen, que se organizan en grupos de acuerdo con sus intereses e inquietudes.
Se crean también comisiones de trabajo temporales para debatir sobre temas concretos que se proponen en el seno de estos grupos, y se realizan periódicamente sesiones informativas para tratar temas que son de interés para todos los grupos. Asimismo, cada año se realiza una sesión plenaria anual, presidida por el alcalde de Barcelona, en la que se presenta el informe anual de gestión de la movilidad.
La Comisión Permanente
La Comisión Permanente del Pacto por la Movilidad de Barcelona es un espacio representativo del conjunto de entidades y organizaciones del Pacto que tiene por objetivo proponer y debatir, junto con los responsables municipales, la organización y el funcionamiento del Pacto; la preparación y el orden del día de las reuniones plenarias; y la coordinación de los grupos de trabajo.
Actualmente, desde el proceso de renovación de noviembre de 2024, la Comisión Permanente está integrada por:
1. Catalunya Camina (Movilidad a pie y accesibilidad)
2. Bicicleta Club de Catalunya - BACC (Bicicleta)
3. Gremi del Motor (Vehículos a motor de 4 ruedas o más)
4. Asociación Nacional de empresas del sector de dos ruedas – ANESDOR (Motos)
5. Associació per a la Promoció del Transport Públic – PTP (Transporte público)
6. FECAV - Transport de viatgers viajeros (Transporte de viajeros)
7. Consell de Gremis de Comerç, Serveis i Turisme Turismo (Transporte y distribución de mercancías -DUM- y logística)
8. Barcelona Oberta (Comercio)
9. Gremi de Garatges (Movilidad Laboral)
10. Associació Catalana d’Agències de Viatges especialitzada - ACAVe (Movilidad Turística)
11. Revolta Escolar (Movilidad Escolar)
12. RACC Mobility Club (Seguridad vial)
13. Asociación Nacional de Seguridad Biológica de la Cadena Logística - ANSBIO (Salud y/o Sostenibilidad)
14. Federació d’Associacions Veïnals de Barcelona – FAVB (General)
La Vicepresidencia Ciudadana
Desde la Vicepresidencia del PMB se asume la representación del PMB en ausencia de la Presidencia y se impulsa el trabajo de la Comisión Permanente. Una Vicepresidencia es municipal, actualmente ocupada por la Primera Teniente de Alcaldía, mientras que la segunda Vicepresidencia es ciudadana y corresponde a una persona en representación de una entidad, organización o institución miembro del PMB.
Actualmente, desde el proceso de renovación de noviembre de 2024, la Vicepresidencia Ciudadana recae en Javier Cottet de Barcelona Oberta.